sábado, mayo 17, 2025

17 MAYO

 El Día Mundial de Internet, celebrado anualmente el 17 de mayo, trasciende su simple conmemoración para convertirse en un espacio de reflexión crucial sobre el impacto profundo y multifacético de la red en la sociedad global. A nivel doctoral, su análisis exige una perspectiva que vaya más allá de la mera celebración, explorando las complejidades inherentes a su desarrollo y las implicaciones éticas, políticas y económicas que conlleva.


Más allá de su indiscutible papel como herramienta de comunicación e información, Internet ha reconfigurado las estructuras de poder, impulsado la innovación tecnológica a un ritmo exponencial y generado nuevas formas de interacción social, algunas positivas y otras profundamente problemáticas. La brecha digital, la proliferación de la desinformación, la privacidad de los datos y la regulación de las plataformas digitales son solo algunos de los desafíos apremiantes que requieren un análisis exhaustivo y soluciones innovadoras. El debate sobre la soberanía digital, la neutralidad de la red y la responsabilidad de los gigantes tecnológicos se torna cada vez más urgente en un contexto global interconectado.


En conclusión, el Día Mundial de Internet no debe ser un mero acto conmemorativo, sino un llamado a la acción. La investigación académica, la política pública y la responsabilidad individual son pilares fundamentales para aprovechar el potencial transformador de Internet al tiempo que se mitigan sus riesgos inherentes. Un futuro digital equitativo y sostenible requiere un compromiso continuo con la reflexión crítica y la acción responsable.


viernes, mayo 16, 2025

LETRAS

 El Día de las Letras Gallegas, conmemorado cada 17 de mayo, es mucho más que una simple fecha en el calendario; es un acto de reivindicación cultural, un testimonio de resistencia lingüística y un faro que ilumina la trayectoria literaria gallega, desde sus orígenes hasta la actualidad. Su celebración, instituida en 1934 en honor a Rosalía de Castro, trasciende la mera conmemoración de una escritora excepcional, para convertirse en un símbolo de la identidad gallega y un reflejo de la compleja relación entre lengua, cultura e historia.


La elección de Rosalía de Castro como figura central de esta festividad no es arbitraria. Su obra, un puente entre la tradición oral y la literatura escrita, entre el gallego popular y un lenguaje literario pulido, representó un hito fundamental en la consolidación de la lengua gallega. Sus poemas, impregnados de un profundo sentimiento de arraigo a la tierra y a su pueblo, transcenden la mera descripción paisajística para convertirse en una poderosa expresión de la identidad gallega, a menudo silenciada o marginada bajo el peso del castellano. Obras como "Cantares Gallegos" o "Follas Novas" no solo son ejemplos magistrales de la poesía gallega, sino que también constituyen documentos históricos esenciales para comprender la sociedad y la cultura gallegas del siglo XIX. Su impacto en la literatura gallega posterior es innegable, convirtiéndose en una figura fundacional que inspiró a generaciones de escritores y poetas.


Sin embargo, el Día de las Letras Gallegas no se limita a la celebración de un único autor. Cada año, la conmemoración se centra en la obra de un escritor o escritora gallega relevante, ofreciendo una panorámica más amplia y diversificada de la rica producción literaria de Galicia. Esta rotación anual permite explorar la evolución de la lengua y la literatura gallegas a lo largo de la historia, desde las primeras manifestaciones literarias en gallego hasta las expresiones más contemporáneas. Se pone de manifiesto, de esta manera, la vitalidad y la riqueza de una tradición literaria que ha sabido resistir a las presiones de la imposición lingüística y mantener viva la llama de la cultura gallega.


El Día de las Letras Gallegas, además de su significado literario, tiene una profunda dimensión política y social. Su instauración en 1934, en plena República Española, se enmarca en un contexto de reivindicación de las lenguas y culturas regionales, frente a un proceso de centralización cultural impulsado desde Madrid. La celebración, interrumpida durante la dictadura franquista, se retomó tras la muerte del dictador, convirtiéndose en un símbolo de la recuperación de la identidad gallega y de la lucha por la normalización del gallego. En este sentido, el Día de las Letras Gallegas se convierte en un evento de gran significado político, que trasciende el ámbito puramente literario para convertirse en un símbolo de la lucha por la autonomía y la autodeterminación de Galicia.


En conclusión, el Día de las Letras Gallegas es una celebración compleja y multifacética que trasciende la simple conmemoración de una fecha. Es un acto de reivindicación cultural, un testimonio de resistencia lingüística y un reflejo de la rica y compleja historia de Galicia. La figura de Rosalía de Castro, como figura central de la celebración, simboliza la lucha por la identidad y la lengua gallegas, mientras que la rotación anual de autores permite explorar la diversidad y la vitalidad de la literatura gallega a lo largo de la historia. En última instancia, el 17 de mayo es un día para celebrar la lengua, la cultura y la identidad gallegas, y para reflexionar sobre la importancia de la preservación y la promoción de las lenguas minoritarias en un mundo cada vez más globalizado. Es, en definitiva, una fecha clave para comprender la historia, la cultura y la identidad de un pueblo que ha sabido defender su lengua y su cultura a través de los siglos.


jueves, mayo 01, 2025

INVISIBLE


El hombre llevaba treinta años buscando su lugar en la radio, un medio que había descubierto y amado desde que tenía apenas dos años. Su pasión por las ondas sonoras lo había acompañado a lo largo de las décadas, y cada paso en su carrera fue un intento de acercarse a ese espacio ideal donde pudiera compartir su voz con el mundo.


A pesar de su fervor y dedicación, su camino estuvo plagado de obstáculos. Desde temprana edad, se le diagnosticó una enfermedad crónica que limitó sus oportunidades y lo obligó a luchar contra el dolor y el agotamiento. Además, no tenía contactos influyentes en la industria, lo que lo colocaba en desventaja frente a otros aspirantes con mejores conexiones.


A lo largo de los años, enfrentó rechazos, decepciones y puertas cerradas. Sin embargo, su amor por la radio nunca flaqueó. Se mantuvo firme en su convicción, confiando en que algún día encontraría su lugar y podría compartir su pasión con el mundo, a pesar de las adversidades que enfrentaba.


Pasó muchos años dando tumbos, trabajando en emisoras municipales sin lograr la estabilidad que anhelaba. Después de una década de lucha constante y de no encontrar un espacio en las radios convencionales, decidió tomar el asunto en sus propias manos. Así fue como, con esfuerzo y dedicación, logró montar su propia radio en línea. Los primeros cuatro años y un mes fueron en solitario, enfrentándose a una gran cantidad de obstáculos sin tregua.


Aunque su proyecto no le daba dinero, sí le generaba muchos disgustos al tener que lidiar con músicos y promotores maniáticos y extraños. A pesar de las dificultades, su determinación no titubeó. Cada desafío lo hizo más fuerte y más comprometido con su sueño. Finalmente, su persistencia comenzó a dar frutos, y su radio en línea empezó a ganar oyentes que apreciaban su dedicación y pasión por el medio.


Lo más doloroso fue que, quien había sido su amigo durante años y a quien ayudó en su radio en línea durante ocho años, llegó a hacerle sentir que sobraba allí también. Este rechazo fue una herida profunda, pero no lo detuvo. Sin ayudas ni contactos, todo le resultaba más duro, pero no se rindió. Tampoco se rindió ofreciéndose en el extranjero, aunque no recibió respuestas.


Se arrepintió de no conservar cosas que había hecho antes, y aprendió que no tener una copia de la agenda de su amigo le hubiera facilitado mucho las cosas. Cuando empezó en la radio con veinte años, no se valoraba nada. No fue hasta muchos años después, tras un postgrado que le provocó una hernia de hiato y colon irritable que le acompañarían para siempre, que comprendió la importancia de su trayectoria y las huellas que había dejado.


Cuatro años y un mes de lucha en solitario no le habían dado alegrías, pero no pensaba rendirse porque no le apetecía sentirse un juguete roto. Todos los músicos que se habían acercado a él eran extranjeros, lo que hacía que las colaboraciones fueran aún más complicadas. Había días en que se sentía un fracasado, pero a pesar del dolor y la traición, siguió adelante, determinado a encontrar su propio espacio en el vasto mundo de las ondas sonoras.


El tiempo corría en su contra y solo quería triunfar, y para él, eso se reducía a poder vivir de su radio sin estrecheces. No buscaba fama ni riqueza, solo la satisfacción de hacer lo que amaba y tener una vida digna gracias a ello.



Visitas: 1

EL TEXTO DESTACADO

17 MAYO

 El Día Mundial de Internet, celebrado anualmente el 17 de mayo, trasciende su simple conmemoración para convertirse en un espacio de reflex...